Vivencias Patrias desde mi Institución
¡Así celebramos un año más de nuestra independencia!
Acto Civico- cultural conmemorativo al 189 Aniversario de la independencia de Centroamerica. Lema: Vivir la Independencia, promover la convivencia
Vivir la independencia
Recibimiento de la Antorcha:
Tradición institucional que inició en el año 2003, funcionarios y funcionarias se prepararan para participar de esta actividad, se invitan a los estudiantes del Colegio Profesional de Calle Blancos, para que nos acompañen en este acto simbólico.
Muy interesante.
ResponderEliminarQué bueno recordar aquellos tiempos donde todo el personal se unía a celebrar el mes patrio, con alegría esperamos el lunes en la mañana para reunirnos en el patio y disfrutar de la actividad programada para ese día. El rescate de estos valores instituciones es importante rescatarlos y que vivamos con solemnidad estas fiestas que son el sentir del pueblo costarricense.
ResponderEliminarMe parece muy relevante recordar estas fechas tan especiales como lo es el día de la independencia. especialmente en tiempos tan difíciles vivir en convivencia y empaparnos de cultura harán de los costarricenses un mejor ciudadano, excelente por el blog que abarca temas muy importantes y dignos de recordar y por supuesto continuar fomentando por el bien de los costarricenses.
ResponderEliminarAlexa: Es de suma importancia seguir recordando estas fechas tan especiales,son 190 años de independencia y soberanía. Todavía tenemos el privilegio de gozar de tan hermosa celebración, que más que eso es una tradición que marca a todos los y las costarricenses...
ResponderEliminarEs muy importante el rescatar este tipo de actividades indiferentemente de quien las represente ya que su valor nos hace recordar que vivimos en un país libre e independiente gracias a nuestras generaciones pasadas que se encargaron de luchar por ello y de heredarnos tan lindas tradiciones y actos culturales las cuales son dignas de ser rescatadas y darles ese valor tan importante que tienen para cada uno de nosotros.
ResponderEliminarEn definitiva creo fervientemente que todas aquellas celebraciones que se logren realizar en nuestras instituciones educativas y de trabajo, en donde se sienta un ambiente de respeto, celebración, y entusiasmo, permiten que todos aquellos que participemos sea de manera activa o no, logremos fortaoecer nuestron espiritú civico.
ResponderEliminarEs gratificante cekebrar en grande nuestra independencia.
Es maravilloso compartir con las compañeras y compañeros de trabajo esta parte tan importante de nuestro ser costarricense.
ResponderEliminarEn lo personal guardo en mi memoria, las celebraciones de años anteriores, en que he visto el entusiasmo con el que todo el personal de nuestra institución, participa y se regocija al recordar un aniversario más de nuestra independencia.
La muestra, nos la dio ud. doña Mari, con estas fotografías y con la creación de este lindo blog. Muchas gracias...
Muchas son las experiencias de mi institución, un ejemplo vivo fue cuando pintamos unas cartulinas en coordinación dos departamentos, para lograr un rincón típico con una bella carreta, ya me parece también cuando unos niños cantores (dos siluetas con una cabeza de estereofón), pasaron a ser imágenes representativas de nuestros campesinos y nuestro folklor (lo que hace una manita de gato)
ResponderEliminarYolanda González, desde su facebood: Me gustó mucho toda la información que presentó, la felicito por ésta iniciativa, me hizo recordar cuando estaba en la escuela, el colegio, ahí era toda una fiesta estas fechas.
ResponderEliminarMe parecen necesarias las actividades que se realizan en torno al Aniversario de la Independencia, ya que este es un acontecimiento de privilegio para los ciudadanos costarricenses y centroamericanos. Que bueno que también aquí en el trabajo podamos ser parte de estas celebraciones.
ResponderEliminarQue tiempos tan lindos cuando participamos de estas celebraciones con todos nuestros compañeros de la institución y las comidas típicas, que con cariño preparabamos, estas tradiciones no se deben dejar ya que son parte de nuestra vivencia.
ResponderEliminarHola Maribel:
ResponderEliminarLeyendo su trabajo y los demás comentarios, considero que sí realmente somos muy afortunadas de celebrar la indepencia y tener democracia. Que no es perfecta, pero cuando vemos los países árabes, España e Israel, con sus protestas multitudinarias, entonces pienso. Nuestra democracia no es perfecta, pero funciona!!!
Me parece muy interesante toda tu trabajo y los comentarios muy acertados, estos me recuerda que la educación en las escuelas fomenta nuestra identidad patria desde pequeños.
ResponderEliminarExcelentes actividades, el continuar rescatando nuestras tradiciones nos hace fuertes, nos hace mas ticos, mas orgullosos de lo nuestro. Felicidades
ResponderEliminarEstimada compañera: en cada visita a los diferentes Blogs aprendo algo diferente. Este es excelente y con una distribución muy amigable.
ResponderEliminarGracoas
Me encantan estas fechas y las celebraciones que tenemos, aún recuerdo cuando haciamos acto cívico todos los lunes del mes de setiembre, y que cada departamento recibía a los compañeros con un pequeño refrigerio tipico, que hermosos tiempos que no volveran, había mas unión entre departamentos y compañeros, creo que estos espacios son necesarios en todas las instituciones y empresas.
ResponderEliminarCreo que "Vivencias patrias" es parte de lo que yo llamo diacronías de la vida, hace que recordemos experiencias desde nuestra familia, escuela, comunidad, lugar de trabajo y demos un agradecimiento profundo a nuestros antepasados forjadores de la libertad y la paz que hoy disfrutamos. También nos hace reflexionar acerca de lo que estamos haciendo para las futuras generaciones. Y como en la mayoría de los comentarios que he leído es una necesidad real que celebremos en nuestra institución lo que reza nuestro Himno Nacional"Vivan siempre el trabajo y la paz"
ResponderEliminarCelebrar nuestras fiestas patrias es realmente vivirlas. Es decir, hacer un farol y participar en el desfile, escuchar la diana, disfrutar del desfile del 15 de setiembre, el traslado de la antorcha, la semana cívica, los actos cívicos, los juegos pirotécnicos, escuchar los conciertos de bandas alusivos, adornar nuestras casas y no olvidarnos de vestir con los colores patrios el día de nuestra independencia.
ResponderEliminarQué hermoso es vivir de estas fiestas! Nos hace unirnos aún en momentos difíciles!!
¡Qué bueno que en nuestro edificio mantenemos esta hermosa tradición!
Excelente, tu blog "Recordar es vivir".
ResponderEliminarBueno pude ver a la niña Gladys de campesina, porque el año pasado no estuve en las celebraciones.
Saludos
MGM Grand to reopen casino in Lake Charles in - KTNV
ResponderEliminarMGM Grand in 서산 출장샵 Lake Charles 강원도 출장안마 is 광주 출장안마 set to reopen its casino doors on Thursday, May 4, 2021. The 포천 출장샵 MGM Grand Casino, owned by the tribe 당진 출장안마